1. Lee con atención
2. Responde las preguntas
3. Justifica cada una de las respuestas
Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones
científicas
Uno de los más importantes, y mejor conocidos,
representantes de la "nueva filosofía de la ciencia" es
indudablemente Thomas Kuhn. Su libro La estructura de las revoluciones
científicas, publicado en 1962, causó literalmente una revolución no sólo en el
campo de la historia de la ciencia, sino también en la filosofía de la ciencia
y en la concepción que los distintos campos científicos se han formado de sí
mismos. Cualquier persona interesada en comprender el debate contemporáneo en
la filosofía de la ciencia debe leer su libro.
Kuhn se inició profesionalmente como físico y sólo
después se convirtió en historiador de la ciencia. Fue mucho más tarde en su
carrera profesional, y como consecuencia de su interés por la historia de la
ciencia, que empezó a interesarse por los problemas relacionados con la
filosofía de la ciencia, en general, y del crecimiento o evolución de la
ciencia, en particular. Su primer contacto con la filosofía fue a través de la
tradición analítica y particularmente de los "juegos del lenguaje" de
Wittgenstein. Kuhn quedó especialmente impresionado por la concepción
wittgensteiniana de los "universos de discurso", es decir, de la
existencia de sistemas lingüísticos cerrados en los que los elementos obtienen
el significado de su lugar en el contexto sistemático y lo pierden al salir o
ser extrapolados de éste. Más aún, estos universos de discurso tienen la
característica de no ser traducibles entre sí, lo cual imposibilita, las más de
las veces, la comunicación, entre ellos.
La estructura de las revoluciones científicasse
originó en un intento por aplicar esta noción de universos de discurso al
análisis de la historia de la ciencia y de las teorías científicas. Esto
quedará más claro a continuación, cuando analicemos la noción de
"paradigma", redefinida por Kuhn, y que posee una enorme similaridad
con la de universo de discurso. El análisis kuhniano, sin embargo, no se
detiene ahí; elabora toda una nueva tipología de análisis histórico de la
ciencia que va más allá de las nociones propuestas por Wingenstein.
Kuhn reinició el debate filosófico sobre el
crecimiento del conocimiento científico elaborando una posición radicalmente
distinta de las sostenidas hasta entonces por los positivistas lógicos y los
falsacionistas. Como ya lo hemos discutido anteriormente, el problema principal
de Popper en su Lógica del descubrimiento científicoera encontrar una regla de
demarcación entre ciencia y no ciencia o pseudo-ciencia, que le permitiera
evitar los problemas del inductivismo y del verificacionismo. La solución a
este problema la encontró en su "falsacionismo" que consiste,
esencialmente, en la adquisición de conocimiento a través de la refutación de
conjeturas previamente formuladas.
En el análisis que Kuhn hace del crecimiento
científico, el énfasis se dirige más hacia la descripción histórica que a la
metodología normativa, como en el caso de Popper o del positivismo lógico. De
acuerdo con Kuhn, la historia de la ciencia se encuentra marcada por largos
periodos de refinamiento estable, que él denomina "Ciencia normal", y
que se ven sistemáticamente interrumpidos por cambios bruscos de una teoría a
otra sin ninguna posibilidad de comunicación entre ellas. A estas bruscas
interrupciones, Kuhn las llama "revoluciones científicas". Un esquema
representaría gráficamente su modelo de la siguiente forma:
La ciencia normal se inicia siempre con algún
"logro", esto es, con el surgimiento de una teoría que explica, por primera
vez en la historia del área, algún hecho o evento. La ciencia normal es un
período en que la actividad científica se dedica a la resolución de
"acertijos" o enigmas concretos y parciales. A través de la
resolución de estos acertijos los científicos tratan, al mismo tiempo, de
extender el rango de aplicación de sus técnicas de investigación y de resolver
algunos de los problemas existentes en su campo. Los períodos de investigación
científica normal se caracterizan también por sus marcadas tendencias
conservadoras, los investigadores son premiados no tanto por su originalidad
como por su lealtad al trabajo de confirmación de la teoría o
"paradigma" dominante.
En este sentido, la tenacidad científica es también
una de las características que define los períodos de ciencia normal. Esta
tenacidad se manifiesta, principalmente, en la resistencia a cualquier
manifestación externa y contraria al paradigma dominante. Es importante hacer
notar que, para Kuhn, ésta es una característica que se origina con el entrenamiento
científico que prepara a los estudiantes para el manejo y aplicación de un solo
paradigma científico. Fue el mismo Kuhn quien utilizó esta característica de la
ciencia en contra del modelo popperiano. Kuhn arguye, en contra de Popper, que
la respuesta típica de los científicos al enfrentar una refutación experimental
no es la de rechazar la teoría, como él afirma, sino la de retener dicha teoría
modificando sus hipótesis auxiliares u observacionales (involucradas en dicha
refutación). El mismo Lakatos, un filósofo falsacionista casi tan importante
como Popper, ha ilustrado la noción de tenacidad con varios ejemplos en la
historia de la ciencia, aunque dándoles un sentido distinto al de Kuhn. (Ver
Lakatos más adelante).
De acuerdo con Kuhn, los logros de una teoría
integrada al paradigma dominante en períodos de ciencia normal son acumulados e
integrados en los libros de texto que se utilizan para entrenar a las nuevas
generaciones de científicos en los problemas y soluciones legítimas del paradigma.
En general, los logros que constituyen la teoría que caracteriza los períodos
de ciencia normal carecen de precedentes, esto es, son originales y novedosos
y, además, son logros abiertos en el sentido de que presentan y permiten la
existencia de enigmas y acertijos que deben resolverse en el futuro.
La característica más importante de la ciencia
normal es la existencia de un "paradigma". Su significado, un tanto
vago, ha sido criticado por una de las más distinguidas seguidoras del modelo
kuhnniano, Margaret Masterman (1970), quien encontró más de 20 acepciones
distintas, y en ocasiones contradictorias, del término. Debido principalmente a
esto, en las correcciones a su propio trabajo, Kuhn (1970) distingue dos formas
principales del uso de la palabra "paradigma". Por un lado, el
paradigma debe ser concebido como un logro, es decir, como una forma nueva y
aceptada de resolver un problema en la ciencia, que más tarde es utilizada como
modelo para la investigación y la formación de una teoría.
Por otra parte, el paradigma debe ser concebido
como una serie de valores compartidos, esto es, un conjunto de métodos, reglas
y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para
realizar el trabajo científico de investigación, que se modela a través del
paradigma como logro. Kuhn también acuñó el término "matriz
interdisciplinaria", el cual, además de incluir la noción de paradigma, se
refiere al grupo de científicos como la unidad social que reconoce y comparte
un logro paradigmático, que escribe y selecciona los libros de texto,
proporciona entrenamiento y grados académicos y conduce investigación para la
resolución de enigmas y acertijos.
De acuerdo con Kuhn, el cambio de un paradigma por
otro, a través de una resolución, no ocurre debido a que el nuevo paradigma
responde mejor las preguntas que el viejo. Ocurre más bien, debido a que la
teoría antigua se muestra cada vez más incapaz de resolver las anomalías que se
le presentan, y la comunidad de científicos la abandona por otra a través de lo
que el mismo Kuhn ha denominado switch gestaltico.Las revoluciones ocurren
porque un nuevo logro o paradigma presenta nuevas formas de ver las cosas,
crean de con ello nuevos métodos de análisis y nuevos problemas a qué
dedicarse. En la mayoría de los casos, las teorías y problemas anteriores son
olvidados o guardados como reliquias históricas. Característica que ha dado en
llamarse, desde entonces, "pérdidas kuhnianas".
Ahora bien, dado que diferentes paradigmas se
enfocan y parten de diferentes problemas y presupuestos, no existe una medida
común de su éxito que permita evaluarlos o compararlos unos con otros. A esta
característica de los paradigmas, Kuhn la llama
"inconmensurabilidad", término que tomaron Paul Feyerabend y el mismo
Kuhn de la geometría, y que significa "sin medida común". Es también
debido a esta característica, la carencia de conceptos con significado común
entre teorías, que la transición de un paradigma a otro ocurren de una manera
radical y repentina, casi podemos decir irracional.
Después de una serie más o menos larga de fuertes
críticas en contra de su modelo, Kuhn ha suavizado sus concepciones originales
básicas, como "paradigma" y "revolución científica". Se ha
argumentado mucho en contra de estas categorías que, inicialmente, fueron
definidas de una forma estricta y que encontraron pocas confirmaciones en la
historia de la ciencia. Del mismo modo se argumentó en contra de la necesaria
irracionalidad que este modelo impone al cambio científico constriñéndolo casi
totalmente a su historia externa o a la sociología del conocimiento, y por
desconocer la posibilidad de progreso de la ciencia.
Sin embargo, y
a pesar de las modificaciones que el mismo Kuhn hizo a su modelo, lo que aún
permanece de éste es su énfasis en el papel que tienen los valores compartidos
por la comunidad científica en las decisiones científicas, particularmente con
respecto a la tenacidad y a la evaluación de paradigmas en competencia;
conserva también una actitud escéptica hacia los llamados factores cognoscitivos
como "racionalidad epistemológica" o "historia interna" en
la explicación del cambio científico, y se inclina por los factores
sociológicos como autoridad, poder, grupos de referencia como determinantes de
la conducta científica. Finalmente, Kuhn fue uno de los primeros y más
importantes críticos de la noción de "progreso" en la ciencia, noción
que él relaciona con la acumulatividad o el reduccionismo y a las que se opone
abiertamente al menos al hablar de cambios entre distintos paradigmas. Es por
esto que él prefiere hablar de "cambio" científico en lugar de
"crecimiento o "progreso".
1. Un paradigma es:
A. un modelo para una comunidad científica
B. unos supuestos objetivos aceptados por una
comunidad científica.
C. un modelo de problemas y soluciones para cada
investigador
2. ¿Cuál de las siguientes es una obra de Kuhn?
A. "La Anomalía"
B. "La Racionalidad Científica"
C. " La Revolución Copernicana"
3. Una Comunidad científica es aquella que:
A. comparte un mismo paradigma
B. justifica sus propios principios y conceptos
utilizados en su campo.
C. Participa en la misma investigación sin
compartir el mismo paradigma.
4. La "Ciencia Normal" se apoya en un
paradigma que no es puesto en duda. Esta afirmación es:
A. falsa
B. verdadera
C. ninguna de las dos respuestas es correcta.
5. A los resultados y problemas no previstos por el
científico los denominó Kuhn:
A. anomalías
B. enigmas
C. errores
6. Cuando la naturaleza transgrede los límites de
un paradigma estamos ante:
A. una falacia
B. un antiparadigma
C. una anomalía
7. Una anomalía que provoca un cambio de paradigma
supone:
A. Una vuelta al paradigma anterior
B. Una revolución científica
C. un perfeccionamiento del modelo científico
vigente.
8. Los paradigmas son siempre:
A. provisionales
B. concluyentes
C. permanentes
9. Kuhn mantiene ante la ciencia una postura:
A. objetivista
B. no objetivista
C. realista
10. "Lo dado" o lo real es:
A. independiente de factores sociales y
conceptuales
B. dependiente de factores sociales y conceptuales
C. absolutamente neutral y objetivo.
11. Kuhn incluye como factores de persuasión para
elegir entre distintos paradigmas :
A. lo racional y estrictamente objetivo.
B. lo estético, la fe y el acuerdo
C. el progreso
12. Kuhn identifica el progreso científico con :
A. el progreso tecnológico
B. con el evolucionismo darwinista
C. con un desarrollo teleológico.
13. ¿Tiende el progreso científico a una meta
identificada con la verdad, según Kuhn?
A. Sí, siempre.
B. No, nunca
C. Sí, en ciertos momentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario