lunes, 20 de febrero de 2012

PLATÓN: LA TEORÍA DE LAS IDEAS





PLATÓN: LA TEORÍA DE LAS IDEAS


INTRODUCCIÓN


Platón es uno de los pensadores griegos en quien la filosofía alcanza madurez y plenitud. Constituye una clave indispensable en la historia del pensamiento, cuya aportación va a marcar por mucho tiempo las orientaciones de interpretación racional del mundo y del hombre, siendo sin duda, uno de los filósofos que más influyó en el pensamiento posterior.
Su filosofía tiene como trasfondo la reacción y el enfrentamiento al convencionalismo y relativismo de los sofistas, a los que considera disgregadores e incapaces de ofrecer una base sólida a la organización de la sociedad y una base segura del conocimiento.
Nacido como los sofistas, en un ambiente de preocupación por la "polis", su objetivo es encontrar unas bases firmes en qué apoyar las reformas que está exigiendo una sociedad que ha sido capaz de condenar legalmente a su maestro Sócrates, evitando el peligro de convencionalismo que los sofistas supieron denunciar, pero no superar.
Esta es la finalidad de su "Teoría de las Ideas" que elabora con el empeño de fundamentar una ordenación política justa. A esta misma necesidad responde su interés por la educación, que le llevará a fundar la "Academia" como centro educativo y de investigación científica.

CONTEXTO HISTÓRICO: LA ATENAS DE PLATÓN

 El periodo histórico que vive Platón se puede clasificar como convulsivo políticamente, por las luchas entre los pueblos del Ática, conformados por Atenas y sus aliados: Lesbos, Samos, Icara, Délos, y los pueblos del Peloponeso, conformados por Esparta y sus aliados: Megara, Tebas, Delfos, Queronea, Connto, Martinea, Olimpia, Laconia, Etolia, Argos.
Es la lucha entre dos bloques, entre dos formas de entender la sociedad, es la lucha entre la democracia, liderada por Atenas, y la aristocracia, liderada por Esparta. A estas guerras se les conoce históricamente con el nombre de Guerras del Peloponeso, y duraron más de 30 años.
La aristocracia ateniense apoya a Esparta con la esperanza de recuperar el poder y las propiedades perdidas durante la democracia en el periodo de Pericles. Terminaron con la victoria de Esparta sobre Atenas, que implanta en ésta un gobierno oligárquico, el Tribunal de los Treinta Tiranos. Establecer en Atenas una política reaccionaria que no permite la crítica y pretende imponer un tradicionalismo que no acepta disidentes (Sócrates es víctima de esta intransigencia). Tras 30 años de hegemonía. Esparta es, a su vez, derrotada por Tebas.

 TRAYECTORIA PERSONAL, POLÍTICA Y FILOSÓFICA DE PLATÓN
 Platón nace en Atenas de una familia aristocrática, hijo de Aristión y Peristone, en los comienzos de las Guerras del Peloponeso. Su verdadero nombre fue Aristócles, pero le llamaron Platón por lo ancho (Platys) de sus hombros o de su frente.
Su formación es la de un privilegiado, a los 20 años conoce a Sócrates del que se hace discípulo incondicional. Aprende toda clase de materias: Geometría, Aritmética, Música, Gimnasia, Arte y Dialéctica, según aparece en su obra. La República.
 A Sócrates es al hombre que más admira y observa con estupor cómo le imputan un crimen que no cometió, y cómo el Tribunal de los Treinta Tiranos entre los que se encontraban sus tíos Carmides y Critias, le condena a beber la cicuta.
Este hecho y la forma de gobierno implantado en Atenas le desilusionan, por lo que marcha a Siracusa (Sicilia) donde conoce a la escuela pitagórica, y donde intenta poner en práctica sus ideas políticas sin éxito, en la corte de Dionisio I y II.
De regreso a Atenas funda su escuela "La Academia", en la que da importancia a la formación de los gobernantes. Sus escritos están redactados en forma de "Diálogos" en un lenguaje sencillo y didáctico, en los que intercala con frecuencia ejemplos y mitos para explicar sus teorías principales.
El personaje central de la mayoría de sus diálogos es Sócrates y en torno a él aparecen personajes de su tiempo: sofistas, filósofos, amigos y discípulos. Aunque cada uno de estos diálogos se centra en la investigación de un tema, normalmente una virtud o una idea, en casi todos ellos aparecen los temas centrales de su filosofía:
Su concepción del hombre y de la sociedad, la teoría del conocimiento y de la ciencia, el problema de la verdadera realidad y de la apariencia, etc. Sus escritos los podemos clasificar en cuatro períodos:

OBRAS DE PLATÓN


I PERIODO SOCRÁTICO
"La Apología de Sócrates". Hace defensa de Sócrates, tras su condena.
“Critón", sobre la obediencia.
"Laques", sobre la valentía.
"Lisis", sobre la amistad

II PERIODO DE TRANSICIÓN
Gorgias". Sobre el político
"Menón". Sobre la enseñanza de la virtud.
"Crátilo". Sobre el lenguaje.

II. PERIODO DE  MADUREZ.  Formula la teoría de las ideas
"Banquete", sobre el amor y la belleza. "Fedón", sobre la inmortalidad del alma. "La República", sobre la organización del Es­tado "Fedro", sobre la belleza y naturaleza de alma.

IV. PERIODO DE VEJEZ
"Teeteto". sobre la ciencia.
"Parménides", crítica a la Teoría de las Ideas.
"Timeo", sobre el gobernante
'Las Leyes", sobre la Teoría Política.

 Política

Platón fue un hombre de su tiempo y aunque la muerte de Sócrates y la corrupción de la política ateniense de finales del siglo V lo mantuvieron alejado de la actividad política directa en Atenas, sin embargo, sus reflexiones estuvieron siempre atentas a los avalares de la política, e intentó por dos veces llevar a la practica sus teorías políticas ideales, en Siracusa, durante los gobiernos de Dionisio I y II, fracasando en ambas oportunidades. No obstante entre sus principales preocupaciones figura la política. Observa dos defectos en la política ateniense:
— La incompetencia e ignorancia de los políticos.
— Las luchas por los intereses partidistas por encima de los intereses de los ciudadanos.
Ante estos hechos, todos sus esfuerzos se dirigen a proyectar las reformas que exige la sociedad ateniense, dado que tanto la democracia como la oligarquía, así como las teorías convencionalistas y relativistas de los sofistas, eran la causa de los males de Atenas. La pretensión de Platón será fundamentar la polis y sus instituciones, en "el orden eterno del ser", es decir, en un orden de principios que hay que descubrir y luego enseñar. Esta es la finalidad de la Teoría de las Ideas que elabora en su empeño de fundamentar una ordenación política justa.
A esta necesidad responde también su interés por la educación, que le llevará a crear la Academia como centro educativo, de formación para los futuros gobernantes.
 Influencias filosóficas

Platón recibió y asimiló todos los problemas filosóficos que venían planteándose desde los presocráticos y los sofistas.
De Pitágoras, recibió las teorías de la preexistencia e inmortalidad del alma, su estancia en el cuerpo como en una cárcel, y la necesidad de llevar una vida virtuosa para liberarse de él.
De Heráclito, recibió la movilidad, el cambio y la caducidad de las cosas del mundo material: también el sentido de la dialéctica.
De Parménides, recibió la teoría de los dos mundos, y el camino verdadero que nos lleva al conocimiento de la verdad.
De su maestro Sócrates, aprendió la inducción como método para llegar al concepto, a la definición: también su concepción antropológica, en su dimensión moral y política.
 A partir de estas influencias y de la aspiración permanente de unificar en un sol» sistema coherente las distintas ideas que prevalecían en el ambiente griego, Platón elaboro un sistema filosófico propio que ha pasado a la Historia de la Filosofía con el nombre de Idealismo Platónico.
 FILOSOFÍA DE PLATÓN

Teoría de los dos mundos
Si bien es cierto que a Platón le llama la atención el mundo de las cosas materiales le pareció más fascinante el mundo de la mente y, desde ella. inicio el proceso d profundización filosófica.
Tiene como antecedentes el pensamiento pitagórico, que considera la realidad esencial de las cosas no en su materialidad, sino en sus relaciones expresadas e números y captados por la mente, también tiene el ser de Parménides, que lo conduce a la noción de la realidad abstracta, "el nous" de Anaxágoras, como ordenador de mundo, los conceptos universales de Sócrates, como esclarecedores de la verdad universalmente valida.
Todo ello le ayuda a descubrir que en la mente hay conceptos: bien, belleza justicia, hombre, triangulo, etc. que dada su perfección no pueden provenir de le sentidos y que deben pertenecer como "entidades perfectas", que llamó "ideas", otro mundo superior al sensible. Tratando de resolver el problema del ser y el problema del devenir, expuestos por Parménides y Heráclito, llega a la conclusión que hay que admitir la existencia de dos mundos:
 a) Mundo sensible: es el mundo de las cosas materiales, el mundo en que vivimos y que observamos por los sentidos Para Platón, este mundo sensible, aunque verdadero, no es el mejor.
El observa, siguiendo a Heráclito, que es un mundo cambiante y considera que las impresiones sensibles, al ser cambiantes, no nos pueden proporcionar verdadero conocimiento (ciencia), las percepciones de las cosas, que decimos reales, no so verdaderas realidades sino apariencias, semejanzas, imitaciones, copias de la verdaderas realidades (ideas). Esto lo lleva a afirmar que este mundo es reflejo d otro mundo no material que debe ser modelo o arquetipo de este.
 b) Mundo inteligible: es el mundo conocido por la razón, luego es un mundo pensado o pensable. o dicho de otro modo, "solo es real en la razón" Es un mundo eterno, permanente, inmaterial, perfecto. Es el mundo del ser de las cosas, el mundo de las ideas, arquetipo de todo cuanto hay,  es el mundo real y verdadero, conocido únicamente por la razón, que nos da el conocimiento verdadero.

ESQUEMA

MUNDO SENSIBLE (Cambiante)

OBJETOS MATERIALES (Cosas, animales, hombres) (sombras, reflejos)


SENTIDOS
MUNDO INTELIGIBLE (Del ser, esencia)

IDEAS (Objetos inteligibles entidades matemáticas)



RAZÓN

 Teoría de las ideas

Las ideas no son algo formado u obtenido por el entendimiento a partir de las cosas. Las ideas encierran todas las cualidades que pueden ser pensadas respecto a una cosa, a una acción, a una cualidad, etc., esto es, "son realidades ideales": v.gr. la idea del árbol en sí, nos dice Platón, no se agota en las cualidades de ningún árbol, sino que abarca las cualidades de todos los árboles que existieron, existen y existirán. Lo mismo pasa con las ideas de justicia, belleza, etc. que no se agotan en el acto justo, ni en una persona bella.
Las ideas son entes universales, arquetipos, modelos eternos que se encuentran en el mundo suprasensible, en el Olimpo, al lado de los dioses. Platón admite pluralidad de ideas: unas, son formas de las cosas naturales, otras, son formas matemáticas: igualdad, unidad, pluralidad, etc., otras, son valores: justicia, bondad, belleza, etc.
No todas las ideas tienen el mismo valor: hay ideas que dependen de otras que son superiores, y éstas de otras hasta llegar a la cumbre de la pirámide donde están las ideas superiores. Por encima del "eidos" del ser de las cosas, están las supremas realidades que son absolutamente consistentes, inabarcables, indefinibles. Estas son las ideas de bien, belleza, justicia. La idea de bien es la causa y razón de todas las demás. Platón compara el bien con el Sol, que hace visible y comprensible todo, la idea de belleza, ilumina el mundo de las realidades físicas, la idea de justicia regula todas las partes del alma. (Ver partes del alma).

 Teoría del hombre

El hombre para Platón es un compuesto de dos realidades distintas: cuerpo y alma. Al cuerpo Platón le da poca importancia, presentándolo siempre con connotaciones negativas, como:
— cárcel del alma. de la que aspira a liberarse el alma.
— caparazón, que impide al alma buscar la verdad y contemplar las ideas.
Platón en su obra se ocupa casi exclusivamente del alma,, que según él:
— Tiene su origen no material, anterior al hombre, preexistente en un lugar indeterminado (Hiperuranio), o mundo inteligible.
— Es formada por el "Demiurgo" o espíritu, y se encarna en un cuerpo por medio de la acción de el.
— Es inmortal y tras un periodo de tiempo vuelve a reencarnarse.
— Unida al cuerpo "accidentalmente", no sustancial, es decir, se une al cuerpo como el jinete al caballo, el timonel a la nave, o el barquero a la barca. Son dos realidades diferentes, que en un momento se unen y en otro se separan (muerte)
 Platón divide el alma en tres partes:
a) Alma racional: situada en el cerebro, y es fuente del pensar puro.
b) Alma irascible: situada en el tórax, y es fuente de las pasiones nobles, como valor, ambición, ira, etc.
c) Alma concupiscible: situada en el abdomen, y es fuente de las pasiones innobles: sexo. etc.
En la gran mayoría de los hombres estas tres almas no están en armonía, sino que predomina alguna sobre las demás, originando tres tipos de hombres:
a) Sabios o filósofos, en ellos predomina el alma racional.
b) Guardianes o guerreros, predomina el alma irascible
c) Artesanos, comerciantes, predomina el alma concupiscible.
Al hombre le es imposible cambiar el predominio del alma, por eso deberá desempeñar en la ciudad la profesión u oficio que le corresponde al tipo de alma (ver teoría social).
Sin embargo, el hombre debe educarse para establecer el equilibrio entre las tres almas, a través de la educación, el hombre llegará al ideal moral, ser buen ciudadano, que lo logrará cuando la parte inteligible del alma guíe y domine a las demás.

Teoría del conocimiento

Platón afirma que el alma antes de encarnarse ha contemplado el mundo de las ideas. Este cambio violento de situación y el quedar encerrada en un cuerpo hace que olvide todo lo referente a esa primera experiencia; sin embargo, el olvido no es total ni definitivo, pues mediante el conocimiento de las cosas (reflejos y participación de las ideas) se irá despertando en ella aquel conocimiento al que de nuevo podrá acercarse en sucesivas reencarnaciones, que deben suponer nuevos y mejores estados de conocimiento. De este modo el conocimiento en esta vida es un "recuerdo" paulatino y continuado, una "reminiscencia" del mundo inteligible.

 Grados de conocimiento

En el libro Vil de la República, Platón realiza una clasificación de los diversos tipos de conocimiento;
a) Conocimiento sensible: realizado por los sentidos, nos dan opiniones. Lo divide en dos:  
1) Por conjeturas (imágenes) referidas a sombras y reflejos de las cosas-
2) Por percepción: referidos a los objetos del mundo sen­sible.
b) Conocimiento inteligible: realizado por la razón, y nos da ciencia. Lo divide en dos;  
1) Por razonamiento: conocimiento discursivo propio de las mate­máticas y otras ciencias.
2) Por intuición: que es un saber riguroso de las esencias de las cosas (ideas).

La dialéctica

Es el método por el cual el conocimiento va pasando de un conocimiento menos perfecto (por conjeturas, al conocimiento por percepción y de éste, al conocimiento inteligible por razonamiento, y de éste al conocimiento intuitivo). Por la dialéctica el alma se va aproximando a la intuición que es el conocimiento propio del filósofo.


ESQUEMA DEL CONOCIMIENTO

SENSIBLE

CONJETURAS (Imágenes)
PERCEPCIÓN (Cosas)

OPINIÓN



DIALECTICA
INTELIGIBLE

RAZONAMIENTO INTUICIÓN

CIENCIA



ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

En Platón, como ya hemos indicado, están presentes desde el principio la crisis social y los problemas políticos de la polis ateniense, a los que trata de dar una respuesta, buscando una fundamentación  filosófica que permita asegurar con bases firmes la idea del orden social. A través de la teoría de las ideas, de la teoría antropológica y de la teoría del conocimiento, hemos visto como ha ido desarrollando esa fundamentación filosófica.
¿Cómo plantea la organización de la sociedad y su ordenamiento político?  Dos son sus tesis fundamentales:
— La sociedad es una mutua satisfacción de necesidades entre sus miembros, cuyas capacidades se complementan.
— El gobierno debe ser un arte basado en un conocimiento verdadero.
 Estratificación social

El hombre no es un individuo, sino que, junto con eso, es un "ciudadano", y es precisamente en la polis (ciudad) donde adquiere la categoría de ciudadano al desarrollar sus potencialidades y virtudes éticas.
La vida social de la polis crea una serie de necesidades que los ciudadanos tienen que responder: "ningún hombre se basta a si mismo, sino que necesita de los demás". Todos son necesarios, pues todos aportan el oficio, dentro de la actividad o trabajo que mejor desempeñe, según su disposición natural.
Platón plantea tres tipos de necesidades básicas para el buen funcionamiento de la ciudad, que responden a tres actividades:
— actividades productivas,
— actividades de defensa,
— actividades de gobierno.
De estos tres tipos de actividades se originan tres tipos de ciudadanos o tres clases sociales:
a) Artesanos o comerciantes: ofrecen los recursos necesarios para satisfacer necesidades básicas (alimentos) mediante un trabajo productivo: bienes y servicios.
b) Guardianes-guerreros: defienden a la ciudad de las invasiones de pueblos extranjeros y de los conflictos internos.
c) Gobernantes: árbitros absolutos de la vida política.
 La sociedad organizada de este modo, corresponde con la división tripartita del alma: productores, domina el alma concupiscible, guardianes, domina el alma iras­cible, gobernantes, domina el alma racional.
El gobierno de la ciudad

Platón dedica gran parte de la República a analizar las aptitudes naturales y la educación de los guardianes y los gobernantes, porque de estos dos grupos dependerá principalmente el buen funcionamiento de la ciudad.
-Los guardianes
Son importantes, pues de ellos saldrán los gobernantes (los mejores entre los guardianes). Tienen un régimen especial de vida se alojaran separados del resto de los ciudadanos, no poseerán riquezas propias, ni vivienda privada, ni familia, ni mujeres Se mantendrán en régimen de matrimonio monogámico permanente, y cuando se casen, lo harán con mujeres de su misma clase para preservar la pureza del grupo.
- Los gobernamos
Su procedencia, selección y educación ocupan el centro de las preocupaciones de Platón, ya que deben ser los mejores y los mas sabios. Se trata de una especie de aristocracia basada en la capacidad intelectual y en su preparación científica. Deben practicar la dialéctica, que es el método para alcanzar el grado supremo del saber en la jerarquía del conocimiento; además, deben estudiar y saber las ciencias que Platón considera como fundamentales: gimnasia, música, cálculo, aritmética, geometría y astronomía.
Para Platón solamente el filósofo reúne todas estas cualidades v la solución para el buen gobierno de la ciudad.

 Formas de gobierno

Platón hace coincidir el orden del saber, con el poder político; relaciona saber con el arte de gobernar
Entre las formas de gobierno que plantea, el siguiente es el orden preferido, por él:
— Aristocracia: (de "aristos" = mejor; "crateo" = mandar). Es el gobierno de los mejores.  Es la forma ideal de gobierno
— Oligarquía: (óligos = pocos). Es el gobierno de los explotadores, están a la caza de puestos.
— Democracia: (demos = pueblo). Es el gobierno del pueblo. Proclama la libertad sobre todo en el hablar, no hay autoridad rígida que domine a los demás, todos son iguales. Platón es enemigo de la democracia, y dice, que es la perversión del orden y de la fuerza.
— Tiranía: es la degradación de la política. La peor forma de gobierno es consecuencia de la democracia, el no saber usar la libertad, obliga a que alguien coja el poder y domine, se necesita un líder, y ése es el tirano.

ÉTICA

Para los griegos ética y política no son dos conceptos o realidades separadas, es decir, que la ética no es independiente de la política.
A cada uno de los tres grupos sociales (artesanos, guardianes, gobernantes) corresponde, según él, una virtud particular. La prudencia es la virtud de los gobernantes, la valentía es la virtud de los guardianes, y la templanza es la virtud de los artesanos. Cada una de estas tres virtudes corresponde a un grupo social, por ser la virtud que predomina en el alma de los ciudadanos que integran ese grupo. Platón llega a establecer una definición de "justicia": "hacer cada uno lo suyo, lo que le corresponde".
Por lo tanto, para Platón, la cuestión ética es a la vez cuestión política, en cuanto que es propio de cada ciudadano practicar aquellas virtudes que corresponden al grupo social al que pertenece y en eso consiste la justicia.

TIPOS DE ALMA

CLASES SOCIALES

VIRTUDES

Racional
irascible
Concupiscible

Gobernantes
Guardianes
Artesanos

Prudencia
Valentía
 Templanza


ORDEN INDIVIDUAL

ORDEN POLÍTICO

ORDEN MORAL



JUSTICIA



ACTIVIDADES
De comprensión:
1. Define en el contexto del tema los siguientes términos alma, ciencia, dialéctica, idea, mundo inteligible, opinión, justicia.
2. Identifica los filósofos que influyen en Platón, y los aspectos más sobresalientes que recibió de cada uno de ellos.
3 Relaciona los dos mundos e identifica cinco características de cada uno de ellos
4. ¿Cómo se relacionan las ideas entre sí y cuál es su jerarquía? 
5. Explica la idea de bien y la importancia que tiene en Platón.
6. ¿Cuál es el proceso del conocimiento "Reminiscencia"?
7. ¿Qué sentido tiene la "dialéctica"
8. Sintetiza la estructura de la sociedad y explica sus consecuencias.
9. Explica la tesis política de Platón: "El gobierno debe ser un arte, basado en el conocimiento verdadero"
10. De las formas de gobierno por que para Platón, la mejor forma de gobierno es la aristocracia y no, la democracia?

De aplicación:
1. Con los datos que te proporciona el tema, realiza una breve semblanza de Platón
2. ¿Que coincidencias encuentras entre lo expuesto por Platón sobre el alma y lo que aprendiste en la religión
3. Establece una comparación entre los defectos que encuentra Platón en la política ateniense y los defectos que observas en la política colombiana.
4. ¿Que criterios tiene Platón para la selección de los gobernantes y qué criterios tiene nuestra sociedad para elegir los suyos?
5. Según Platón, la ética se subordina a la política. Como explicas esto con ejemplos tomados de nuestra realidad?
 
Trabajando con los textos:
En el libro Vil de la República se encuentra el "mito de la caverna" en el que Platón de forma intuitiva resume su teoría del hombre y a su vez plantea el problema del mundo de la verdadera realidad -o mundo de las ideas- y del conocimiento de esta realidad. Haz una lectura detenida del fragmento que reproducimos a continuación y comenta el texto siguiendo estos puntos:
1 Resume con tus palabras "el mito de la caverna".
2. Explica que simboliza Platón con la luz las figuras que pasan detrás del muro y las imágenes que se proyectan en la caverna
3. ¿Como explica Platón en este mito el proceso del conocimiento?
4. ¿Como expresa el mito la realidad entre el mundo de las ideas y el mundo de las cosa?
5. Según el mito. ¿La ciencia, es decir, un saber, adecuado de la realidad, es algo que esta al alcance del hombre común o es fruto exclusivo de la actividad del sabio?
6. Explica el siguiente párrafo: "Entonces no hay duda -dije yo- de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa mas que las sombras de los objetos fabricados"
7. Explica el siguiente párrafo en relación con la teoría de las ideas: ¿Crees que los que están así han visto otra cosa de si mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobro la parte de la caverna que está enfrente de ellos?
Texto I
I. —Y a continuación -seguí-, compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza. Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos, y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, a la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquéllos sus maravillas.
-Ya lo veo -dijo.
-Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos, cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias; entre estos portadores habrá como es natural, unos que vayan hablando y otros que estén callados.
-¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros'.
-Iguales que nosotros -dije-, porque en primer lugar, ¿crees que los que están así han visto otra cosa de si mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está frente a ellos?
-¿Cómo -dijo-, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas0
-¿Y de los objetos transportados0 ¿No habrán visto lo mismo?
-¿Qué otra cosa van a ver?
-Y si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerían estar refiriéndose a aquellas sombras que veían pasar ante ellos?
-Forzosamente.
-¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que hablara alguno de los que pasaban, creerían ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra que veían pasar?
-No, ¡por Zeus! —dijo.
    
  -Entonces no hay duda -dije yo- de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de los objetos fabricados.
-Es enteramente forzoso -dijo.
-Examina, pues -dije-, qué pasaría si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia, y si  conforme a la naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse súbitamente y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz, y cuando, al hacer todo esto. Sintiera dolor y, por causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras veía antes, ¿qué crees que contestaría si le dijera alguien que antes no veía más que sombras inanes y que es ahora cuando, hallándose más cerca de la realidad y vuelto de cara a objetos más reales, goza de una visión más verdadera, y si fuera mostrándole los objetos que pasan y obligándole a contestar a sus preguntas acerca de qué es cada uno de ellos? ¿No crees que estaría perplejo y que lo que antes había contemplado le parecería más verdadero que lo que entonces se le mostraba0
-Mucho más —dijo.
II. -Y si se le obligara a fijar su vista en la misma, ¿no crees que le dolerían los ojos y que escaparía, volviéndose hacia aquellos objetos que puede contemplar, y que consideraría que éstos son realmente más claros que los que le muestra.
-Así es -dijo
-Y si se lo llevaran de allí a la fuerza —dije-, obligándole a recorrer la áspera y escarpada subida, y no le dejaran antes de haberle arrastrado hasta la luz del sol. ¿No crees que sufriría v llevaría a mal el ser arrastrado, y que. una vez llegado a la luz  tendría los ojos tan Llenos de ella que no sena capaz de ver ni una sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas?
-No. no sena capaz -dijo-, al menos por el momento.
-Necesitaría acostumbrarse, creo yo para poder llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente serian, ante todo. las sombras, luego, las imágenes de hombres y de otros objetos reflejados en las aguas, y más tarde los objetos mismos Y después de esto le seria más fácil el contemplar de noche las cosas del cielo y el cielo mismo, fijando su vista en la luz de las estrellas y la luna, que el ver de día el sol y lo que le es propio.
-¿Cómo no?
-Y por último, creo yo, sena el sol, pero no sus imágenes reflejadas en las aguas ni en otro lugar ajeno a él, sino el propio sol en su propio dominio y tal cual es en si mismo, lo que él estaría en condiciones de mirar y contemplar.
-Necesariamente -dijo.
-Y después de esto, colegiría ya con respecto al sol que es él quien produce las estaciones y los anos y gobierna todo lo de la región visible, y que es, en cierto modo, el autor de todas aquellas cosas que ellos veían.
-Es evidente -dijo- que después de aquello vendría a pensar en esto otro.
-Y que cuando se acordara de su anterior habitación y de la ciencia de allí y de sus antiguos compañeros de cárcel, ¿no crees que se consideraría feliz por haber cambiado y que les compadecería a ellos?
-Efectivamente
-Y si hubiese habido entre ellos algunos honores o alabanzas o recompensas que concedieran los unos a aquellos otros que. por discernir con mayor penetración las sombras que pasaban v acordarse mejor de cuáles de entre ellas eran las que solían pasar delante o detrás o junto con otras, fuesen más capaces que nadie de profetizar, basados en ello, lo que iba a suceder, ¿crees que sentiría aquél nostalgia de estas cosas o que envidiaría a quienes gozaran de honores y poderes entre aquéllos, o bien que le ocurriría lo de Hornero, es decir, que preferiría decididamente "trabajar la tierra al servicio de otro hombre sin patrimonio" o sufrir cualquier otro destino antes que vivir en aquel mundo de lo opinable?
-Eso es lo que creo yo -dijo—: que preferiría cualquier otro destino antes que aquella Vidal.
—Ahora fíjate en esto -dije-: si  vuelto el tal allá abajo, ocupase de nuevo el mismo asiento, ¿no crees que se le llenarían los ojos de tinieblas, como a quien deja súbitamente la luz del sol?
—Ciertamente -dijo.
—Y si tuviese que competir de nuevo con los que habían permanecido constantemente encadenados, opinando acerca de las sombras aquellas que, por no habérsele asentado todavía los ojos, ve con dificultad -y no sería muy corto el tiempo que necesitara para acostumbrarse—, ¿no daría que reír y no se diría de él que, por haber subido arriba, ha vuelto con los ojos estropeados, y que no vale la pena ni aun de intentar una semejante ascensión? ¿Y no matarían, si encontraban manera de echarle mano y matarle, a quien intentara desatarles y hacerles subir?
-Claro que si -dijo. III. -Pues bien -dije—, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón!, a lo que se ha dicho antes; hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la vivienda-prisión, y la luz del fuego que hay en ella, con el poder del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de éste. si las comparas con la ascensión del alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo que tú deseas conocer, y que sólo la divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin, he aquí lo que a mi me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto v lo bello que hay en todas las cosas, que  mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta en el inteligible es ella la soberana y productora de verdad v conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública.
—También yo estoy de acuerdo -dijo, en el grado en que puedo estarlo.
-Pues bien -dije-, dame también la razón en esto otro: no te extrañes de que los que han llegado a ese punto no quieran ocuparse en asuntos humanos, antes bien, sus almas tienden siempre a permanecer en las alturas, y es natu­ral. Creo yo, que así ocurra, al menos si también esto concuerda con la imagen de que se ha hablado.                                                             PLATÓN: La República. 514a-517d

En el Banquete, al tratar de la belleza y el amor, aparecen las nociones de "imitación" y "participación como modos de relación de las cosas de este mundo con las ideas y también el modo de acceso al conocimiento de las mismas. En el fragmento que sigue se habla del conocimiento de las ideas de "belleza" Comenta el fragmento siguiendo las siguientes preguntas:
1. Divide el texto en partes atendiendo a los distintos temas que trata.
2. Explica que significan las siguientes frases, tomadas del texto:
— "Adquirirá de repente la visión de algo que por naturaleza es admirablemente bello"
— "Tampoco se mostrará a él la belleza (...) como algo que exista en otro ser (...) sino que la belleza en si es específicamente única"
— "Todas las cosas bellas participan de ella en modo tal, que aunque nazcan y mueran las demás, no aumenta ella en nada ni disminuye, ni padece en absoluto"
3. ¿Que características definen la idea de belleza?
4. ¿Que pasos hay que seguir en el conocimiento para alcanzar la "belleza en sí”?
5. ¿Por que la contemplación de la "belleza en si" da valor a la vida del hombre, según Platón?